Qué puedo estudiar en CEPA DONOSTIA HHI?
En EPA Donostia HHI puedes estudiar varias cosas:
- Enseñanza Reglada: desde alfabetización hasta el Graduado de Educación Secundaria.
- Castellano para Extranjeros.
- Programas Formativos, son
- Informática básica.
- Idiomas básico: euskera, inglés y francés.
- Otros: historia a través del cine ,taller de memoria…etc.
¿Cuánto tiempo tardaré en sacarme el graduado en ESO?
Depende tu nivel de estudios, el tiempo libre que tengas y las ganas que pongas para estudiar. Por ejemplo, si tienes aprobado 1º y 2º de la ESO, te faltará un curso escolar. Si tienes aprobado 3º de la ESO, sólo te faltarán cuatro meses. Si hace mucho tiempo que estudiaste, te haremos una prueba de nivel inicial para saber cuál es tu nivel de conocimientos.
Me faltan dos asignaturas para sacarme el Graduado Escolar, ¿Qué debo hacer?
En la actualidad no se puede sacar el título de Graduado Escolar. Te haremos la entrevista inicial para ver en cuanto tiempo te puedes sacar el título de Graduado en ESO y saber de esta forma en que grupo encuadrarte.
¿Cuánto cuesta la matrícula?
Somos un Centro Público del Gobierno Vasco y la matrícula en nuestro Centro es gratuita. Sólo deberás pagar el material de clase ( 25 € por curso).
¿Cuándo es la matrícula?
Las fechas aproximadas de matrícula son durante el mes de septiembre y durante la segunda quincena del mes de enero de cada curso. De todas formas debes estar atento a esta Web por si existieran variaciones en las fechas.
¿En qué horarios son las clases?
Depende los niveles y el tipo de enseñanza. No obstante y a modo de referencia estos son los horarios genereales:
- Por la mañana: de 9 a 12.
- Por la tarde: de 15:00-18:00
- Por la noche: de 16:00-20:00 (dependiendo de los niveles)
Trabajo a turnos, ¿Puedo ir a clase?
Sí, siempre que haya otro grupo paralelo de tu nivel en el otro horario que te convenga. Será más difícil para ti, pero los profesores te buscarán una solcucióna tu problema.
¿Cómo se organiza la Educación Básica para las Personas Adultas?
La E.P.A. tiene dos modalidades: Educación presencial y a distancia. La modalidad presencial se realiza en los Centros de E.P.A. y la educación a distancia en el Centro de Educación Básica a Distancia (C.E.B.A.D.).
La E.P.A. se organiza de forma modular en torno a tres ámbitos:
- Comunicación
- Social
- Científico-Tecnológico
La E.P.A. se estructura en tres grados (leer más).
Para la ubicación en el Grado y en el Módulo más adecuado se tendrán en cuenta los estudios realizados y se realizará una evaluación inicial al comienzo del proceso de formación en el Centro de E.P.A.
¿Quién puede acceder a la Educación Básica de las Personas Adultas?
Se podrán incorporar a esta etapa las personas mayores de dieciocho años o que cumplan esa edad dentro del año natural en que efectúen su matriculación, así como, excepcionalmente, quienes habiendo cumplido los 16 años de edad dispongan de contrato laboral que no les permita acudir a los Centros educativos en régimen ordinario, sean deportistas de alto rendimiento o quienes matriculados/as en Programas de Cualificación Profesional Inicial quieran cursar los módulos de carácter voluntario conducentes a la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
No podrán acceder a esta etapa las personas que durante el mismo curso escolar estuvieran matriculadas en Centros de Educación Secundaria Obligatoria o en Centros autorizados para la impartición de Programas de Cualificación Profesional Inicial.
Tengo el Graduado Escolar, ¿Es lo mismo que el Graduado en ESO?
No. El Graduado Escolar es un título que se ha quedado antiguo. Ahora deberás sacarte el Graduado en ESO. Sólo te costará un curso escolar más. Si te faltaba alguna asignatura para la obtención del Graduado Escolar, habrá una evaluación inicial para ver en cuanto tiempo te puedes sacar el título de Graduado en ESO.
Una vez matriculado en el centro ¿Es obligatoria la asistencia a las clases?
- Los centros de enseñanza EPA son del tipo “presencial”, es decir se considera obligatoria la asistencia a las clases.
- No obstante, teniendo en cuenta que su alumnado es adulto, pueden surgir problemas imprevistos (trabajo, colegios, niños, médicos...) que pueden impedir la asistencia o interferir en la puntualidad.
- Siempre que se justifiquen, y mientras no sean demasiado frecuentes, los días que se falte a clase pueden ser compensados mediante la realización de los trabajos y actividades pendientes.
- En la mayor parte de los casos, la evaluación es “continua” lo que significa que se valoran, tanto las pruebas o exámenes que se vayan realizando como el trabajo diario de las clases.
Para conseguir el título de Graduado en ESO,¿Qué otras vías existen para una persona adulta?
- Un adulto puede obtener el título de Graduado en ESO por tres caminos diferentes: los centros de EPA, las pruebas libres, y la educación a distancia. Cada modalidad tiene su propia regulación, y la titulación es igualmente válida en cualquiera de ellas.
- Por otra parte, el adulto puede presentarse por su cuenta a las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en ESO. Hay dos convocatorias por año: normalmente, una en diciembre y otra en mayo. En cualquiera de estas convocatorias, pueden aprobarse una parte o todas las materias que se exigen para obtener el título.
¿Qué diferencia hay entre la enseñanza en un centro EPA y la modalidad de Educación a distancia?
- En un centro de EPA los alumnos asisten a clase diariamente. La evaluación es “continua”, lo que significa que se valoran, tanto las pruebas o exámenes que se vayan realizando, como la asistencia activa y el trabajo diario de las clases.
- En cambio, en la modalidad de educación a distancia el alumno no asiste al centro, sino que se prepara por su cuenta con los materiales oficiales que se le proporcionan. Dichos materiales están especialmente concebidos para este tipo de enseñanza a distancia. De modo optativo, el alumno puede asistir a un centro para recibir de su tutor las orientaciones y ayuda que necesite. Existen unas pruebas o exámenes que son las que acreditan los aprobados.
¿Puedo matricularme en un centro de EPA y presentarme en ese curso escolar a las pruebas libres para conseguir el título de Graduado en ESO?
- NO es posible. Tal matriculación simultánea queda expresamente excluida en eldecreto-ley que regula las convocatorias de las pruebas libres.
- Ningún alumno matriculado en un centro oficial que pueda expedirle el Graduado en ESO, podrá presentarse a las pruebas libres para obtener dicha titulación.