Ciclos formativos Grado Superior
Acceso e información sobre Ciclo Superior de formación profesional:
Acceso Directo
Se accede directamente con el título de bachillerato, con titulación de la anterior FP2 y también habiendo aprobado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Acceso mediante prueba
La Consejería de Educación del País Vasco realiza anualmente un examen para poder acceder a un ciclo formativo de grado superior. El examen se realiza entre mayo y junio. La matrícula debe realizarse en febrero, en cualquier centro que imparta ciclos de FP.
Podrán matricularse aquellas personas que hayan superado un ciclo formativo de grado medio o que cumplan 19 años en el año natural de realización de la prueba.
El temario y la estructura del examen se puede ver en la página web de educación del gobierno vasco.
Esta prueba se puede preparar en muchos centros de EPA, en institutos de formación profesional y en algunas academias privadas.
Preparación a la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior
Esta prueba consta de dos partes: una prueba común y una específica.
Prueba común:
- Lengua Castellana o Vasca y Literatura.
- Matemáticas.
La Parte Específica tiene tres opciones. En cada opción se deberá elegir dos asignaturas entre las tres posibles:
- Opción A: Filosofía y ciudadanía, Economía y organización de empresas, Lengua extranjera.
- Opción B: Dibujo técnico, Tecnología Industrial, Física.
- Opción C: Química, Ciencias de la Tierra y medioambientales, Biología.
La Orden que regula el acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional, (modificada posteriormente por la ORDEN de 15/11/2010), dispone que el Departamento de Educación, Universidades e Investigación podrá convocar anualmente una prueba para el acceso a los Ciclos Formativos para dar una oportunidad de cursar los mismos a quienes no pueden acceder por vía directa al no tener la titulación académica requerida.
La prueba de acceso a ciclo de grado medio tiene por objeto comprobar que el aspirante acredita los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento las enseñanzas del ciclo formativo. La de acceso a grado superior permitirá al aspirante acreditar la madurez en relación con los objetivos del bachillerato y sus capacidades respecto al campo profesional correspondiente
La Administración educativa podrá reservar un porcentaje del total de plazas en cada ciclo formativo y curso escolar se oferten para alumnos/as que hayan superado las pruebas de acceso. Si éstas no son cubiertas en su totalidad por alumnos/as procedentes de prueba, se acumularán las sobrantes a las ofertadas para acceso directo.
La prueba puede ser realizada en castellano o en euskara a la elección del aspirante.
La parte común trata sobre contenidos básicos de la Lengua Castellana o Vasca y Literatura de Bachillerato y sobre fundamentos básicos de Matemáticas, teniendo en cuenta que los destinatarios pueden no tener el título de Graduado en Educación Secundaria.
La parte específica será sobre los conocimientos básicos de dos de las tres materias de que consta el ciclo formativo que desea cursar el aspirante, según el siguiente esquema:
Descripción de las opciones existentes para pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior
1.-Los ciclos formativos se agrupan en tres opciones A, B y C.
OPCION A
Familias profesionales que forman parte de la opción A:
- Administración y gestión
- Comercio y marketing
- Imagen y Sonido (Producción de audiovisuales)
- Hostelería y turismo
- Servicios socioculturales y a la comunidad
Materias de la opción A:
- Filosofía y Ciudadanía
- Economía de la empresa
- Lengua extranjera
OPCION B
Familias profesionales que forman parte de la opción B:
- Edificación y Obra Civil
- Informática y Comunicaciones
- Fabricación Mecánica
- Imagen y Sonido (excepto producción de audiovisuales)
- Instalación y Mantenimiento
- Electricidad y Electrónica
- Madera, Mueble y Corcho
- Marítimo-Pesquera(salvo el Ciclo de Producción Acuícola)
- Artes Gráficas
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Textil, Confección y Piel (excepto curtidos y procesos de ennoblecimiento)
- Energía y agua
- Industrias extractivas
- Vidrio y Cerámica
Materias de la opción B:
- Dibujo Técnico
- Tecnología Industrial
- Física
OPCION C
Familias profesionales que forman parte de la opción C:
- Química
- Actividades físicas y deportivas
- Marítimo-pesquera (producción acuícola)
- Agraria
- Industrias alimentarias
- Sanidad
- Seguridad y medio ambiente
- Imagen personal
- Textil, Confección y Piel (curtidos y procesos de ennoblecimiento)
Materias de la opción C:
- Química
- Ciencias de la tierra y medioambientales
- Biología
2. El ciclo formativo en que se esté interesado pertenecerá a una de las tres opciones.
3. Las materias que entran en la parte específica de la prueba serán dos, elegidas por el aspirante de entre las tres de referencia de la opción.
Reconocimiento de la competencia
Es un medio para evaluar la competencia profesional de la población activa, adquirida a través de la experiencia laboral y los aprendizajes no formales.
El Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia tiene como misión principal reconocer a las personas aquellas competencias que ya poseen con el fin de certificárselas oficialmente y motivarlas para el incremento de su competencia profesional y el aprendizaje a lo largo de la vida.Mas informacion en la página Web del Gobierno Vasco
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-805/es
Informacion ciclo superior
Toda la información referente a formación profesional, grados medios y superiores, pruebas de acceso, temarios, fechas de exámenes, ciclos y centros etc, en esta página del gobierno vasco: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-805/es/